-
Comenzamos viendo un vídeo motivador:
https://we.tl/t-DB69CV3MJV
-
A continuación, repartiremos a cada niño un
testimonio y mediante unas preguntas, realizarán una reflexión individual.
Posteriormente se pondrán en común los dos testimonios y las reflexiones
personales a las que han llegado. Los testimonios son los siguientes:
Testimonio 1
Mi labor como trabajadora social
en menores es intentar llegar a los niñas y niños que lo pasan mal en sus casas
porque sus padres no les tratan como deberían. Para un momento y piensa, ¿cómo
son mis padres conmigo? Me quieren, me dan besos y achuchones (o lo intentan),
me recuerdan que estudie, que llegue a la hora a casa, me llevan de
excursión... Esto es lo normal, pero hay papas y mamás que no pueden o no
quieren cuidar de sus hijos por diferentes motivos y para eso estoy yo y mis
compañeros.
Hace 15 años comencé mi trabajo
en menores, con mucha ilusión. El día a día es difícil porque hay papás que no
entienden que se equivocan a la hora de cuidar a sus hijos y no cambian, otros
te insultan o intentan agredirnos, pero en nuestra mente siempre están esos
niños que necesitan apoyo e intentamos que tengan una vida mejor. Todo lo hacemos
con las ganas de ayudarles para que se sientan bien tratados y queridos, y
aunque sea difícil ponemos todo nuestro empeño en ello. Si conoces a alguien q
lo esté pasando mal en casa, anímale a que lo cuente, y entre todos le
ayudaremos.
Testimonio 2
Trabajo con enfermos mentales, es
algo difícil de entender, una herida en la piel se ve, una herida en la mente
no. De repente la vida de estas personas cambia, un día están bien y al día
siguiente no saben que les pasa. Mi trabajo es guiarles para encontrar su
camino. Tienen que tomar medicación, pero a veces no es suficiente, ellos
sufren y sus familias también. He conocido a gente que después de unos porros
han activado en su cabeza esa enfermedad mental que estaba escondida, no
siempre pasa pero puede hacerlo. Hay personas que escuchan voces en su cabeza y
no pueden controlarlas, otras no tienen ganas de levantarse ni encuentran
alegría en su vida...
Nuestro trabajo es acompañarles a
encontrar su felicidad y su estabilidad. En ocasiones no sabemos cómo ayudarles,
pero nos las ingeniamos para estar cerca de ellos y ofrecernos como punto de
apoyo para asistirles cuando caen.
El pensar que ellos nos necesitan
para estar bien es lo que me da energía para trabajar día a día. A veces es
agotador, pero es necesario no dejarles solos porque ellos están haciendo un
esfuerzo tremendo para integrarse en la sociedad.
TAREA DEL ALUMNO:
PREGUNTAS
·
¿Conocías esta realidad?
·
¿Conoces a alguien que se encuentre en una
situación similar? ¿puedes contarla (sin identificar a nadie)?
·
¿Qué sentimientos te afloran al escuchar estos
testimonios?
·
Si tú estuvieras en el lugar de las personas que
nos han dado los testimonios, ¿cómo ayudarías?
·
¿Qué otras realidades sociales difíciles conoces?
-
Reflexión profesor: Hemos leído dos testimonios que
nos acercan a distintas realidades que podemos encontrar en nuestro alrededor y
como hemos podido comprobar, siempre hay quién está dispuesto a dedicar su vida
para aliviar el sufrimiento de otras personas. En esta ocasión, dos
trabajadores sociales nos hablan sobre su trabajo con menores y con enfermos
mentales. ¿Te atreverías a adivinar en función de sus palabras, a qué se
dedican las siguientes personas?
-
Jugamos a ¿quién dice qué?
·
…..la gran
respuesta a los problemas sanitarios de la gente sin recursos , es la
organización de hospitales con personal cualificado para la atención personal y
cercana de las personas con carencias económicas…………
¿QUIÉN CREES
QUE LO DICE? (médico, enfermera, trabajadores sociales en el ámbito sanitario…)
·
……el
compromiso de dar respuesta a las necesidades creadas en los delincuentes
condenados por los tribunales…
·
¿QUIÉN CREES
QUE LO DICE? (jueces, abogados, voluntarios, trabajadores sociales en el ámbito
penitenciario…)
·
……abrir
casas de acogida para aquellos que, no contando con medios para subsistir,
mendigan por las calles. Si son jóvenes hacer lo posible por conseguirles un
trabajo, pero también brindar consuelo y compañía a los ancianos que no tienen
familia y hogar propios…
¿QUIÉN CREES
QUE LO DICE? (voluntarios, sacerdotes, Hermanas,
trabajadores sociales…)
·
……dar
respuesta en casas de acogida a aquellos niños que debido a su situación de
vulnerabilidad necesitan ayuda…
¿QUIÉN CREES
QUE LO DICE? (voluntarios, sacerdotes, Hermanas, trabajadores sociales…)
-
Reflexión profesor:
Las frases que acabamos de leer y que ahora podrían citar cualquiera de las
personas que antes habéis comentado, las pronunció SAN VICENTE DE PAÚL hace más
de 400 años, dando respuestas a las necesidades de aquel momento. Su vida,
dedicada a los demás, ha sido el pilar donde se fundamenta la formación de los
miembros de la familia vicenciana y los trabajadores sociales. Las palabras que
añadió en cada uno de los fragmentos anteriores, fueron (están en letra
cursiva):
·
CUIDADO DE ENFERMOS POBRES
…..la gran
respuesta a los problemas sanitarios de la gente sin recursos ,es la
organización de hospitales con personal cualificado para la atención personal y
cercana de las personas con carencias económicas…………
…..hay que estar dispuestos a servir a
los pobres en cualquier lugar…..
·
APOYO A LOS CONDENADOS
……el compromiso de dar respuesta a las
necesidades creadas en los delincuentes condenados por los tribunales…
……no puede haber caridad si no va
acompañada de justicia…
·
UN HOGAR PARA MENDIGOS Y ANCIANOS
……abrir casas de acogida para aquellos
que, no contando con medios para subsistir, mendigan por las calles. Si son
jóvenes hacer lo posible por conseguirles un trabajo, pero también brindar
consuelo y compañía a los ancianos que no tienen familia y hogar propios…
....¿
qué es el amor sino la amabilidad y la caridad?
·
ATENCIÓN A NIÑOS ABANDONADOS
……dar respuesta en casas de acogida a
aquellos niños que debido a su situación de vulnerabilidad necesitan ayuda…..
….hay que acudir a socorrer sus
necesidades , como se acude a apagar un fuego……
-
TAREA DEL ALUMNO: Comenta lo que te han parecido estos mensajes, sabiendo que son de San
Vicente de Paúl.
-
Reflexión profesor: Con estas palabras, San Vicente pone de manifiesto
una serie de injusticias sociales que no debieran existir. Mediante su
compromiso personal y sus valores, se hace corresponsable de estas situaciones
de injusticia.
-
TAREA DEL ALUMNO: Basándote en lo que has aprendido sobre el trabajo que desarrolló San
Vicente en las diferentes realidades, adquiriendo un compromiso de servicio, escribimos
un compromiso de grupo que nos sirva de guía para asumir nuestra
responsabilidad con los demás.
-
Reflexión personal: El modelo que siguió San Vicente de Paúl, fue el de
Jesucristo, hombre justo y responsable con las situaciones de injusticia que vivió.
Se
elige un compromiso de grupo, aplicable de verdad, que no sea genérico. Se
envía para hacer un montaje de todo el centro
-
TAREA DEL ALUMNO: Leeremos cuatro citas y los alumnos explicarán su significado y la
relación con lo visto anteriormente. Tendrán que elegir la que más les guste y
escribirla para ponerla en el corcho del aula.
·
Proverbios 29:7 El justo se
preocupa por la causa de los pobres, pero el impío no entiende tal
preocupación.
·
Gálatas
2:10 Sólo nos pidieron que nos acordáramos de los pobres, lo mismo que yo
estaba también deseoso de hacer.
·
Proverbios
28:27 El que da al pobre no pasará
necesidad, pero el que cierra sus ojos tendrá muchas maldiciones.
·
Deuteronomio
10:18 El hace justicia al huérfano y a
la viuda, y muestra su amor al extranjero dándole pan y vestido.